- Detalles
- Visto: 12821
Desde Nutrición y Salud deportiva queremos daros herramientas para vuestros entrenamientos y hoy hablaremos de una forma distinta al jogging (footing), la elíptica, la cinta de correr, y máquinas existentes en los centros deportivos.
De pequeños, alguna vez, todos lo hemos pasado bien jugando a saltar a la comba, pues bien eso que de pequeños hacíamos como un juego queremos plantearlo como una forma distinta de entrenar la resistencia aeróbica de base.
- Detalles
- Visto: 7227
Las salas de musculación de los centros deportivos acostumbra estar llena de usuarios que entrenan para aumentar su masa muscular, a menudo al acabar una sesión de entrenamiento, generalmente de fuerza, pero también puede ser de otro tipo de entrenamiento tenemos una sensación de hinchado a nivel muscular. Centrándonos en el entrenamiento de fuerza, podemos pensar que es debido a que hemos entrenado bien y que hemos conseguido un aumento de la masa muscular, pero para ello necesitamos continuidad en los entrenamientos y un largo periodo de tiempo.
- Detalles
- Visto: 8698
El entrenamiento prolongado y sucesivo de resistencia genera unas adaptaciones estructurales o crónicas en el sistema respiratorio, cardiovascular y muscular.
Sistema respiratorio:
En el sistema respiratorio aumenta la superficie respiratoria en el ámbito alveolar, mejora la capacidad de la difusión de gases, mejora la red capilar pulmonar y la economía respiratoria.
- Detalles
- Visto: 12911
A menudo pensamos que para perder grasa debemos pasar horas y horas haciendo "footing" o bien pasarlas montados sobre las máquinas cardiovasculares que hay en los centros deportivos. Este trabajo puede resultar eficaz y a su vez monótono.
¿Podemos tener unos resultados iguales o mejores con el trabajo de refuerzo muscular?
Generalmente, está aceptado que el entrenamiento de musculación está indicado para aquellas personas que desean tener un cuerpo musculado, eso no quita que a su vez un buen programa de entrenamiento de fuerza
- Detalles
- Visto: 26619
Uno de los problemas más frecuentes son las contracturas en el músculo trapecio, a la altura donde acaban las cervicales. Cuando ya no soportamos más el dolor recurrimos a antinflamatorios o antiálgicos previa o sin visita al traumatólogo que nos permite sobrellevar el dolor, y aquellos que se lo pueden permitir recurren a un masaje de fisioterapeuta que deshace la contractura y soluciona el problema por un tiempo.